lunes, 30 de marzo de 2020

Emilio Puente Pérez, de La Riera de Covadonga (Cangas de Onís)





Emilio Puente Pérez, nació en La Riera de Covadonga (Cangas de Onís),  el 9 de mayo de 1910; tuvo el rango de teniente de las Guardias de Asalto y  durante la guerra civil, se había dedicado a dibujar los planos militares del V Cuerpo. Al acabar la guerra, se exilió en Francia y allí se alistó en una Compañía de Trabajadores Extranjeros (C.T.E.) y fue destinado a la Línea Maginot, junto a su compañero y cuñado el llanisco, Emilio Valdajos.

   El 22 de junio de 1940, a la misma hora que los mandatarios franco-alemanes sellaban la capitulación de Francia, quinientos mil combatientes de varias nacionalidades se rendían entre Saint-Dié-des-Vosges y Épinal al invasor nazi, entre ellos algunos miles de republicanos españoles, como Emilio Puente.
Tras ser apresados, los prisioneros de guerra fueron encerrados en improvisados campos de detención que los militares alemanes denominaban Frontstalag. Recorrieron a pie los 150 km. que separaban Epinal de Estrasburgo.

  Las autoridades nazis pretendían utilizar la ciudad como un enorme Stammlager o centro de detención. Ya desde la primera guerra mundial los alemanes solían denominar a este tipo de campo de prisioneros como Stalag y los clasificaban en números romanos. Así, el espacio donde encerrarían a los miles de cautivos de Estrasburgo sería conocido como el Stalag V-D. Y los prisioneros serían recluidos en diversos puntos de la ciudad.

 Una vez instalados, los presos fueron registrados con un número personal, y asignados a un grupo de trabajo específico. En aquellas primeras jornadas de cautiverio no hubo malos tratos, el hambre que pasaron fue atroz. Cuando llegó el otoño, el control sobre los prisioneros fue haciéndose cada vez más estricto y aparecieron los primeros agentes de la Gestapo, y con ellos se dio inicio a los interrogatorios individuales de los republicanos españoles. 
  
  El 11 de diciembre de 1940,  ochocientos cuarenta y seis hombres fueron sacados  apresuradamente   en uno de los trenes que ya tenían preparados. En los vagones se podía leer el rótulo de “ocho caballos, cuarenta hombres”, esto es, que en él cabían el número de caballos o personas indicadas. El vagón se había llenado sin tener en cuenta su capacidad y los guardianes no habían previsto nada para combatir la sed, las deposiciones fecales ni para la orina en los furgones. Únicamente se había colocado alambre de espino en las ventanas y cerrojos para evitar posibles fugas, a pesar de que la puerta se encontraba candada desde el exterior. 

  El trayecto del tren era lento, y aprisionados entre los compañeros, ahogados por el calor y sin espacio, el traslado llegó a ser una auténtica tortura. La parada final, tras día y medio de viaje, era  una desconocida estación llamada Mauthausen;  en aquel tren viajaba Emilio Puente y su cuñado y amigo Emilio Valdajos.
Emilio Puente fue liberado el 5 de mayo de 1945.

Fuente: Etxahun Galparsoro (Prólogo de Benito Bermejo);  Memorias de supervivencia de un deportado vasco. Enero, 2020


martes, 24 de marzo de 2020

Manuel Villares Arias, de Barres (Castripol)



Manuel Villares Arias (Barres, Castripol)

A Casa del Vite, nel barrio de Vale (Barres), era un caseirío dedicao á llabranza como muitos outros da contornada. Nella vivía Ramón Villares, viudo de Matilde Arias, con oito fiyos: Mercedes, Encarna, Olvido, Avelino, Antón, Marcelino, Segundo y Manuel (1-1-1913), qu’era el máis veyos dos homes. Nel brao de 1936 Manuel acababa de fer a mili na Marina en Ferrol y Cartagena, y volvera prá casa. En Castripol taban fendo as obras del muelle del Penedón y allí volóu nun trabayo. As obras quedaron paralizadas condo se declaróu el estao de guerra despóis del golpe militar. Muitos obreiros foron reclutaos pol comité de guerra de Castripol pra fer guardias. Manuel figura en dalgún sumario xudicial como participante en guardias por Barres y requisas d’armas por casas das Campas y A Berruga. 
Naquellos días del mes de xuyín tábase cua sega del trigo. Na familia sempre se cuntóu qu’úa tarde, despóis d’úa mañá dura nel trigal, Manuel díxoye al padre qu’iba dar úa volta hasta a carretera. Nunca máis lo viron. Tuvo que ser el 30 de xuyín, condo a columna rebelde entróu na Veiga y en Castripol dende Galicia. Aquella carretera pasáronla aquel día camióis y coches con milicianos y xente que fuxía. Tuvo que subir a dalgún. 
Na Casa del Vite, al angustia de nun saber miga del fiyo sumaron el acoso dos falanxistas y da Guardia Civil, que pensaban que s’escondera allí y qu’a familia tíalo guardao dayundes. Rexistraban a casa, erguían as camas, tiraban a roupa pol tarrén y amenazaban al padre. El medo era tanto que Ramón tuvo que durmir por fóra úa temporada nun fora ser que parecera de noite el Cangrexo a buscallo. As amenazas y os golpes pra que dixera únde taba el fiyo seguiron y tuvo que presentarse cada pouco nel cuartel da Guardia Civil en Castripol. Condo empezóu a construírse el campo de concentración d’Arnao, foi requisao pra que trabayara nél. As autoridades franquistas seguían buscando a Manuel y einda se dictaron dúas requisitorias contra él pra que comparecera en Ribadeo pola causa que se ye seguía pol delito de rebelión al nun presentarse a filas. 
Muitos anos despóis, el padre pedíuye a ún dos fiyos que ye fixera chegar á Pirenaica, como se conocía a radio qu’el Partido Comunista d’España tía nel estranxeiro, un mensaxe perguntando por Manuel. Ramón nunca chegóu a saber da sorte del fiyo porque morréu en 1955. A os dous ou tres meses da morte del padre, chegóu a Barres úa carta con úa foto de Manuel, a historia del sou treslao a os campos de concentración de Mauthausen (Austria) y a noticia da súa morte por neumonía. Aquel rapaz tuvo el mesmo acabo tráxico qu’outros 5.000 presos de guerra republicanos, os máis d’ellos encuadraos nel Exército francés. A Manuel, despóis de tar preso en Estrasburgo (Francia), deportáronlo a Austria el 13 de decembre de 1940. Nun aguantóu muito máis d’un ano. Morréu en Gusen, ún dos centros del complexo d’esterminio qu’os nazis tían alredor d’aquel llugar austriaco y que, entre outras cousas, raventaba os prisioneiros trabayando núa canteira de pedra de grao. Foi un 15 de xeneiro de 1942, con 29 anos feitos de pouco. A familia tamén chegóu a enterarse de qu’el sou fiyo lluitara en Asturias nas filas del Exército republicano, que resultara ferido y que, en acabando a guerra, pasara a Francia, unde cayera en poder dos nazis. 
Pra que los deixaran en paz d’úa vez, foron llevar el sobre cua información da morte de Manuel al cuartel da Guardia Civil, que quedóu cua carta y cua foto. Nun puideron conservar máis qu’el recordo.


Agradezo el sou testimonio a Olvido, Sonia y Mari Carmen Villares.


Del llibro inédito Guerra Civil y represión franquista nel estremo noroccidental d’Asturias, de Xosé Miguel Suárez Fernández



  

lunes, 23 de marzo de 2020

Rita Martínez Pérez, de Ribadesella


Nació el 2 de julio de 1884 en el pueblo de Toriello (Ribadesella).  Era hija de Ciriaca Martínez, de estado civil soltera.  En su certificado de nacimiento figura registrada en el año 1933 como hija de madre difunta. Rita fue niña de la Beneficencia.
Se casó con Gregorio Pérez Collado nacido en Santillana del Mar (Cantabria).  Cuando en noviembre de 1915 Rita tenía 31 años, emigraron a Francia por motivos económicos en busca de mejores condiciones de vida y se instalaron en Saint-Michel, "el barrio español" de Burdeos que albergaba a mucho emigrantes españoles. Su marido trabajaba en los mataderos de Burdeos y ella trabajaba limpiando casas. En esa época Rita  aún no sabía leer ni escribir.

Fue detenida el 4 de diciembre de 1942 junto a otros cuatro miembros de la resistencia. Los nazis fueron a buscar a sus hijos al trabajo y a su marido lo detuvieron también. Todos eran miembros activos de la resistencia en Francia. Su casa era un refugio para los maquis y en ella se realizaban reuniones a nivel internacional entre resistentes.

Rita pasó meses en condiciones muy duras en el campo de concentración de tránsito de Compiègne, a unos 65 Km al norte de París. Al cabo de un año, fue deportada el 31 de diciembre de 1943 a Ravensbrück, el mayor campo de concentración femenino en territorio alemán, situado al norte de Berlín. Tenía el número de prisionera 27244 y uno de los trabajos que realizó fue la recuperación de lana para tejerla.
Tras la liberación fue recogida por la Cruz Roja suiza que la envió a Dinamarca y después a Suecia, donde estuvo dos o tres meses reponiéndose y volviendo a comer lentamente (algunas deportadas murieron por comer mucho después de una dieta mínima).

El marido de Rita, Gregorio Pérez, murió en diciembre de 1943, al año de su detención. Falleció  a los 62 años en la enfermería del campo de concentración de Sachsennhausen, ubicado en la población de Oranienburg. 

Su hijo menor Paul Pérez, nacido el 29 de Marzo de 1921 , probablemente pasó también primero por el campo de Sachsenhausen como su padre. Murió el 1 de Marzo de 1945 en el Komando de Hammmerbrook de Hamburgo, perteneciente al campo de concentración de  Neuengamme . Tenía 24 años de edad.

Su hijo mayor Francisco Pérez, nacido el 17 de diciembre de 1902,  sobrevivió y  fue liberado del campo de concentración de Buchenwald, concretamente del subcampo de Mittelbau, donde se fabricaban componentes para los cohetes  V1 y V2 para el ejército nazi. Se casó el 19 de noviembre de 1956 en Burdeos  con María Juana Guesalaga Etxaide de Zarautz, liberada del campo de concentración  de Ravensbrück en el que conoció a Rita Pérez, la madre de Francisco.

Rita volvió a Burdeos y continuó su lucha por la democracia en España.


Biografía escrita por Begoña Álvarez Cienfuegos
Grupo Deportados Asturias


Fuentes:
- Archivo de Vincennes 
- Amical de Ravensbrück
·  - Jose Manuel Puente "Cántabros en los campos de exterminio nazis (1940/1945).   Resistencia y deportación” . Librucos 2018
 - - Registro Civil de Ribadesella.




































lunes, 16 de marzo de 2020

Marino Martínez Rodríguez, de Llanera





Marino Martínez Rodríguez nació en San Cucao (Llanera) en 1923. Era apenas un niño cuando desde Gijón, llegó a Francia como refugiado. Durante la guerra civil, cuidaba los caballos del ejército republicano, en los montes de Las Regueras.

 


Fue detenido por las SS el día 24 de junio de 1940 en el campo de Les Alliers en  Angulema. Marino fue uno de los pasajeros del tren de los  927. El convoy partió de Angulema el 20 de agosto de 1940. Los republicanos españoles fueron engañados pensando que volvían a España, pero algunos se dieron cuenta que se dirigían al norte. Cuatro días más tarde el tren llegó  a Mauthausen, donde ordenaron bajarse a los hombres mayores de 14 años; en total 470.

Al llanerense se le asignó el número de prisionero 9034. Marino dijo que era carpintero y así figura en los documentos del campo.

  

 

Fue elegido para trabajar en la cantera del empresario nazi, Antón Poschacher, junto con unos cuarenta jóvenes, menores de 20 años.  Los miembros del "Kommando Poschacher", salían cada día del campo para trabajar y solo regresaban a dormir. Esto les dio la posibilidad de esquivar en parte la cruel disciplina de Mauthausen y tener una alimentación un poco mejor, por lo cual casi todos los miembros del "Poschacher", sobrevivieron. En octubre de 1944 ya se les permitió dormir en barracones al lado de la cantera, fuera del campo. El papel de los "pochaca", como se les conocía, fue fundamental para sacar del campo, las fotografías realizadas por Francisco Boix, prueba utilizada en los juicios de Núremberg para demostrar el horror nazi.  En ese otoño de 1944, entregaron a una mujer de la zona que quiso colaborar con ellos;  Anna Pointner, los negativos de las fotografías de Boix, que ocultó al abrigo de una pared de piedra ubicada tras su vivienda.  


            


El campo de Mauthausen fue finalmente liberado el 5 de mayo de 1945. y Marino Martínez obtuvo la condición de exiliado político. 

Se afilió a  Sección de Toulouse (Francia) del P.S.O.E. En septiembre de 1954 viajó a España donde estuvo en contacto con la organización clandestina del PSOE y de la UGT en Asturias, siendo conducido a la frontera francesa por las autoridades franquistas en noviembre de 1954. A finales de la década de los sesenta seguía formando parte de la Sección del PSOE de Toulouse. 

Vivió toda su vida en Toulouse, se casó con Esther Daunesse y tuvo dos hijos, que aún viven allí.  Pasaba sus veranos en España y se reunía con su amigo, el avilesino Galo Ramos, con el que coincidió en su periplo por los campos de exterminio. 

 

Falleció en 2003 y fue despedido como un héroe nacional.

 

Redacción: Esther Martínez Álvarez

Grupo Deportados Asturias

 

 

Fuentes:

 

Archivos familiares de Marino Martínez (hijo) Archivos Arolsen  

Fotografía : Benito Bermejo - Kommando Poschacher

 

   

miércoles, 11 de marzo de 2020

JOAQUÍN BARRIO (A) RICARDO DÍAZ de Oviedo


Nació en Oviedo el 15 de septiembre de 1909. 
Dirigente del PCE primero en Oviedo, donde trabajaba como dependiente de comercio y tras el exilio en Rennes (Bretagne, Francia), junto a Domínguez “Juan Montero” y Chacón. 
Según Sixto Agudo (2003, 263-264), su trabajo más urgente fue ayudar en las evasiones de los camaradas en Hennebant y en la base de Brest. Hasta la razzia de 1942 los grupos organizados en la base de submarinos de Brest comenzaron los sabotajes, extendiéndose la organización a la base de Saint Nazaire.
Joaquín Barrio fue detenido en junio de 1942, junto a un numeroso grupo de resistentes españoles. Tras sufrir interrogatorios y torturas fueron llevados a la prisión de La Santé de París, donde se reunieron con los españoles arrestados en otras regiones. Fue condenado el 12 de diciembre de 1943 a dos años de prisión por la Sección Especial de París para la actividad comunista, ingresó en el penal de Eysses el 18 de diciembre de ese mismo año. 
Tras un intento de insurrección le trasladaron a la prisión de Compiègne el 18 de junio de 1944, siendo deportado el 20 de ese mismo mes al campo de Dachau junto a más de 60 españoles que, al igual que Barrios, habían tomado parte en el intento insurreccional. 
Su primera matrícula fue el 73.366. Sería uno de los españoles muertos en Dachau o sus Kommandos, falleciendo el 25 de marzo de 1945. Le fue concedido el reconocimiento de Resistente post-morten.
Biografía enviada por Luis Miguel Cuervo

miércoles, 4 de marzo de 2020

Silverio Tuñón López, de Trubia (Oviedo)


Nació  el 23 de febrero de 1905 en Oviedo. Tuvo cuatro hermanos y se casó con Ángeles, natural de Berció (Grau), con quien tuvo a Celso, su único hijo. Fue conocido también con el apodo de “Silvestre”

En abril de 1934 era soldado de profesión y  miembro de la junta directiva de la Sociedad de Obreros de Trubia. Fue detenido durante la huelga ilegal de los trabajadores de la fábrica de cañones de esta localidad. Fue colaborador del diario, La Voz de Asturias.

Volvió a ser detenido durante el levantamiento revolucionario asturiano de 1934. En diciembre de 1936, en el Pleno de la Regional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT),  Asturias, León y Palencia celebrado en Trubia, fue nombrado secretario. 

En 1937 formó parte de Comité de Alianza de Asturias,  entre la CNT y la socialista Unión General de Trabajadores (UGT). Tenía fama de buen orador, participó en varios mítines durante los primeros meses de 1937 (Campomanes, Sotiello, Colunga, Laviana, Rioseco, Pola de Lena). 

También en 1937 colaboró en CNT y Solidaridad Obrera. Tras la ocupación del frente norte por las tropas fascistas, pasó a Barcelona, donde siguió con el cargo de secretario de la CNT de Asturias y con la graduación de capitán de artillería con antigüedad del 23 de marzo de 1937, del Ejército Popular de la II República española. 

En 1939, tras el triunfo franquista, pasó   a Francia por los Pirineos Orientales. Se enroló en una Compañía de Trabajadores Extranjeros (C.T.E.).  En el momento de su ingreso en el campo de concentración, figuraba como dirección de Silverio; la calle Ezcurdia, 15 de Gijón y en otra documentación la Rue de Soie Aides en Orleáns (Francia).

Posteriormente estuvo en el Stalag XI-B (Fallingbostel), con el número de matrícula 86668, hasta  el 25 de enero de 1941, que  fue deportado a Mauthausen, donde ingresó dos días después, con el número de matrícula 6583. Posteriormente fue trasladado a Gusen y el 16 de agosto del mismo año, a Hartheim, donde fue asesinado en la cámara de gas, el 30 de septiembre de 1941.  


 Redacción e investigación: Esther Martínez Álvarez

 

Fuentes:

-      Archivos Arolsen

-      www.anarquia.cat

-      Clara Tuñón (sobrina-nieta)

-    https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/imagen.do?path=44510&posicion=1&registrardownload=1

-      https://banc.memoria.gencat.cat/ca/app/?#/result/deportats/7925

 



GRUPO DEPORTADOS ASTURIAS

                                                       Homenaje en la Xunta el día 3 de febrero de 2023 El principal objetivo del Grupo Depo...