sábado, 31 de julio de 2021

ALBERTO SÁNCHEZ GARCÍA, de Avilés





Nacido en Avilés el 21 de mayo de 1924* era hijo de Policarpo Sánchez y Engracia García. De adscripción anarquista como su madre no debió participar en la guerra civil. Durante la Segunda Guerra Mundial se encontraba con su madre viuda en Guéret (Creuse). El departamento está ubicado en el centro de Francia en la zona los guerrilleros españoles no tenían una estructura sólida. Alberto Sánchez fue detenido en la zona. Estaba adscrito a grupos FTPF de la Resistencia. El mando en la zona era de Boussin, alias “Roland”. Esa posición central hace que la zona fuese nudo de comunicaciones y por tanto de gran importancia para sabotear los diferentes transportes de los alemanes o sus colaboracionistas. Precisamente, la documentación aportada por su madre para el reconocimiento señala como acción el intento de sabotaje de la línea férrea de Chateauroux-Limoges a la altura de La Souterraine. Conllevó el ataque del grupo por tropas alemanas siendo capturado Sánchez el 20 de agosto de 1943.                   

Tras la detención Sánchez fue juzgado a 7 años de trabajos forzados por actividad terrorista y enviado a Eysses, matrícula 411. En febrero de 1944 ante la inminente deportación los prisioneros intentaron la evasión colectiva; en mayo de 1944 la prisión fue evacuada los las tropas de la división Das Reich de las SS siendo enviados los prisioneros por tren desde Penne-d'Agenais a Compiègne. El 18 de junio de 1944 desde Compiègne fue deportado a Dachau (matrícula 73985), llegando el 20 de junio. Enviado a Allach, fue liberado el 30 de abril de 1945 pero falleció allí a los pocos días.

“Los deportados médicos, que había muchos, nos advirtieron: comer poca grasa, quedarse con un poco de hambre, no exagerar. Nos pusimos  a hacer sopa porque los americanos solo nos habían dado conservas y grasa del almacén de los SS. Y sin embargo muchos deportados murieron por no ser capaces de refrenar su instinto, por comer mucho. Ir a comer después de la liberación de manera tan estúpida, después de años privaciónes  y de cárcel! Así murió un joven asturiano, de unos dieciocho años. [MANUSCRITO JUAN ANTONIO TURIEL PÁGINA 340, PROPIEDAD JUAN PEDRO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ]


El deportado asturiano al cual se refería Juan Antonio Turiel era Alberto Sánchez. Consta como fallecido en deportación. Los otros asturianos (Ignacio Iglesias, Antonio Dosal, Antonio Rodríguez Lorenzo y José García) además de superar los 30 años, sobrevivieron y fueron  repatriados salvo José García que falleció durante la repatriación en el sur de Alemania.

Los cadáveres acumulados dentro de Allach y los fallecidos tras la liberación fueron enterrados en una fosa común del cementerio de Feldmoching. En su reconocimiento de resistente, habiendo realizado los trámites su madre, fue reconocido con grado de sargento como resistente “muerto por Francia”. Durante décadas su madre siguió recibiendo los periódicos de suscripción al anarquismo español.

Alberto Sánchez aparece en el monumento con los 1200 deportados de Eysses en el memorial de la estación de Penne-d'Agenais. También en el memorial de nombres de Compiègne. En 2018 el pleno del ayuntamiento de Avilés aprobó el reconocimiento de los vecinos prisioneros en los campos de concentración y exterminio de la Alemania Nazi, entre ellos Alberto Sánchez García, si bien el segundo apellido está mal en la moción (Abela).

 

Autor : Juan Pedro Rodríguez Hernández

 

 

 

 

 

*Así consta en la partida de nacimiento aunque en la documentación de Alemania y Francia (SHD) aparece 6/5/1924.


miércoles, 28 de julio de 2021

ENRIQUE CUERVO FERNÁNDEZ, de Pravia






Enrique Jenaro Cuervo Fernández, nació en Quizanas (Pravia) el 14 de agosto de 1918. Era hijo de Maximino Cuervo Suárez de la misma localidad praviana y de Remedios Fernández, de San Tirso(Candamo), una familia campesina, como así consta en los documentos que acreditan su profesión al ingresar en Mauthausen.

Se exilió en Francia en 1939 y fue internado en octubre de 1940, en el Stalag VIII-C, en Zagán (Polonia), allí tuvo el número de matrícula 57162, fue trasladado en octubre de 1940 al Stalag XII-D (Trier), donde estuvo hasta el 22 de enero de 1941 que fue llevado a Mauthausen.

Llegó tres días después, el 25 de enero. Se le asignó el numero de matrícula 4403. Lo trasladaron a Gusen el 20 de octubre de 1941, donde tuvo el número de matrícula, 14096. En marzo de 1954, el Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo, publica anuncio relativo al “paradero desconocido de Enrique, a fines relativos al servicio militar de su hermano Miguel Ángel.

Fue asesinado en Gusen la víspera de nochebuena de 1941,a la edad de  23 años.

Biografía de Esther Martínez 
Grupo Deportados Asturias.

lunes, 26 de julio de 2021

JOSÉ ÁLVAREZ MENÉNDEZ, de Gijón


 

José Álvarez Menéndez, nació el 6 de octubre de 1912 en Tremañes (Gijón). Era hijo de José Álvarez y Pilar Menéndez. Jose tuvo al menos dos hermanos; Valentín y Anita. Los varones trabajaron en Gijón en la industria del vidrio y eran afiliados a la C.N.T.

 La familia emigró a San Adriá de Besós (calle del Carmen, 75), en 1926, donde siguieron con la profesión de vidrieros y con la militancia anarcosindicalista. Allí fueron vecinos de Alfredo Rionda. José  formó parte del  Ateneo de Cultura  Social de la localidad. El centro cultural, se había constituido el 17 de mayo de 1932, era de ideología anarquista y racionalista. Entre otras tareas el Ateneo, contribuyó a la creación de una escuela; el Grupo Escolar Floreal, en la calle Fermín Galán, junto al mercado, aunque se trasladó a la Plaza Maciá primero y al edificio Polydor en 1936. Valentín alcanzaría fama como líder de la CNT, en la movilización miliciana inmediatamente después del golpe de estado contra la República, en Cataluña, y en la posguerra y exilio, en Francia, y residió hasta su muerte en Orleáns. Anita vivió siempre en  Montauban. 

Al inicio de la Guerra Civil, José se  alistó como voluntario, encuadrado en el Batallón Asturias N.º 12, formado por cenetistas, en Gijón, conocido como Batallón Mario.

En 1937, pide el acceso al Cuerpo de Carabineros, que se le concede.  Así se publica en la página 2, del número 33, del 21 de agosto de 1937, en el periódico de C.N.T. de Gijón.

Posteriormente José, se refugió en Francia y fue internado en el campo de Tars et Garonne (Septfonds), más tarde  en Le Barcarés. Formó parte de la 29 Compañía de Trabajadores Extranjeros (C.T.E.), en la que se inscribió el 28 de abril de 1939. Dicha C.T.E.,  estuvo acantonada en algún cuartel de Toulouse y de allí pasó a la localidad de Niederhaslach, en la Lorena anexionada por Alemania. Es posible que en esa zona fuera detenida dicha compañía e internada en el Fronstalan N.º 140 de Belfort (Francia). Meses después fue trasladado al Stalag  VI-C ( Bathorn), donde tenía el número 7062. Desde allí, José Álvarez Menéndez fue deportado el 22 de julio de 1941 en el campo de concentración de Mauthausen en Austria donde su  primera matrícula fue el número 3173.

Fue asesinado en Mauthausen, a la edad de 30 años, el 7 de septiembre de 1942.

.- Redacción: Esther Martínez Álvarez. Grupo  Deportados Asturianos

Fuentes:

Archivos Arolsen

Archivos de Caen

Diarios de la C.N.T.

Diccionario del anarquismo español

Archivos españoles Pares

Memoire des Hommes

https://desdesantandreudepalomar.blogspot.com/ (José Luis Muñoz)

 

 


sábado, 24 de julio de 2021

José María Fombona Bernardo, de Blimea (SMRA)

 

                                       


Nació en Soto de Abajo en Blimea, concejo de San Martín del Rey Aurelio el 1 de noviembre de 1913 en la casa familiar. Hijo de Nicanor Fombona Carril, natural de Viella y Maximina Bernardo, nacida en Blimea. El matrimonio tuvo cuatro hijos: María Antonia “Maruja” (1912-1990), José María (1913-2001), María Rosario (1915-1997) y Consuelo Fombona Bernardo (1917-2010).

José (padre) durante la guerra desempeñó un cargo en el Comité de Control del Sindicato de Transportes de Gijón, afecto a C.N.T. Era vecino de La Cabezá de Blimea, perteneciente a San Martín del Rey Aurelio; trabajaba como minero y estaba afiliado al Partido Socialista y a las Juventudes Socialistas Unificadas.

José (hijo) se alistó como miliciano al producirse el alzamiento militar franquista y el 12 de diciembre de 1936 firmó la hoja de militarización, quedando adscrito al Batallón Sotrondio número 243, desempeñando el cargo de cabo en la 1ª Escuadra de la 3ª Sección de la 3ª Compañía. Esta unidad, familiarmente era conocida como “Batallón Críspulo”, en honor a su comandante, el conocido comunista Críspulo Gutiérrez García. 

Tras desplegarse en el sector de Colloto, perteneciente al Frente de Oviedo, el batallón participó en varios ataques, principalmente sobre las posiciones de La Cadellada y Colloto. En los primeros días del mes de abril de 1937, el mando republicano decidió enviar tropas de refuerzo desde Asturias y Santander, en un desesperado intento de detener la ofensiva desencadenada por las tropas franquistas sobre la provincia de Vizcaya. 

La primera unidad que se constituyó para ese fin, fue la 1ª Brigada Expedicionaria, de la que pasó a depender el “Críspulo”. A su llegada, las fuerzas de ésta tomaron posiciones en el Sector de Maraña y en las jornadas posteriores participaron en números enfrentamientos con las tropas rebeldes. José desde la publicación “Euzkadi Roja” del 23 de abril de 1937, notifica encontrarse “sin novedad”.

La que fue conocida como Campaña de Euzkadi finalizó para el Críspulo en los últimos días del mes junio de ese mismo año, regresando a Asturias notablemente mermado de fuerzas debido a las numerosas bajas sufridas. Los agotados milicianos se dispusieron a disfrutar unos días de descanso en la localidad de Las Caldas, pero ello no sería posible.

El día 4 de julio las tropas franquistas destacadas en la provincia vecina, desataron una fuerte ofensiva sobre el sector de Somiedo, en el frente de los puertos con León, logrando infiltrarse tras conquistar varias posiciones republicanas. Para contener la brecha, el Estado Mayor decidió enviar unidades de refuerzo, marchando en vanguardia el Batallón “Críspulo”. Tras varias jornadas, las fuerzas gubernamentales lograron contener el avance enemigo, improvisando una nueva línea de defensa en la que el número 243 quedaría desplegado hasta el final de la guerra en Asturias.

Al igual que 450.000 republicanos “vencidos” pero no derrotados, en febrero de 1939, nuestro protagonista pasó a Francia. El, “supuesto país de los derechos humanos”, recibió a los españoles en campos llamados “de concentración”. En la arena gélida de las playas del Rosellón, en pleno invierno, al aire libre durante semanas, con muchos guardias y alambres de púa, a ese terrible lugar conocido como Argelés-sur-Mer, llegó José Fombona.

En enero de 1940 logró salir para ir a trabajar a Aubin, población situada en el departamento de Aveyron, para trabajar en las minas, allí se convertiría en uno de los primeros resistentes españoles.

 


Así lo contó José Fombona al historiador Alberto Martín Valencia, recogido en su tesis doctoral “Españoles en la resistencia francesa 1940-1945”:

 “…En el mes de enero de 1940 un grupo de 60 refugiados españoles llegó a Aubin y Cransac para trabajar en las minas. Después del armisticio [22 de junio de 1940] nuestro primer acto de resistencia fue el sabotaje de la producción de carbón. Hacíamos desaparecer las perforadoras, las palas, los picos y los utensilios de trabajo enterrándolos en los terraplenes. Los mineros de fondo llegaron a reducir a la mitad la producción total de las minas y cuando los alemanes ocuparon la zona sur [11 de noviembre de 1942], la Resistencia estaba bien organizada. Nuestro oficio nos permitía recuperar todos los días varias docenas de cartuchos de dinamita. En la «Dècouverte» de Decazeville el encargado del polvorín era un camarada español que nos daba toda clase de facilidades. En Carjac (Lot), un grupo de trabajadores españoles que trabajaban en la construcción de una presa nos mandaban también cartuchos de dinamita. En el mes de junio de 1943 teníamos una organización y los puntos de apoyo necesarios para pasar a la acción. También teníamos un importante depósito de armas en Caussade (Tarn y Garona) y habíamos establecido enlace con nuestros camaradas franceses en Villefranche-de-Rouergue y en Saint André de Najac.”

En mayo de 1943 se constituye la 9ª, que tenía su campo de acción en Aveyron. Fue nombrado jefe de la Brigada, Amadeo Salvador y el jefe de Estado Mayor, Esteban Bravo.

Ante la cantidad de sabotajes que se producían en la cuenca minera, en especial los de las líneas de alta tensión que comenzaron a menudear, y paralizaron a tal punto la actividad de los pozos, que los alemanes decidieron la movilización de todas las fuerzas de represión de la zona para terminar con aquel estado de cosas. El 27 de octubre de 1943 varios oficiales de la 9ª, fueron hechos prisioneros en Gus (Aveyron) por miembros de la Gestapo, al haber sido sorprendidos en una reunión. Entre ellos: Enrique Aguado, Antonio Álvarez, Jesús Fraile y José Fombona Tras esta redada, los guerrilleros de Aveyron se retiraron al Departamento de Lot. 

 


Estos prisioneros fueron juzgados por el Tribunal Especial de Montpellier. El 8 de febrero de 1944 Enrique Aguado y Antonio Álvarez fueron declarados inocentes. Por el contrario, Jesús Fraile y José Fombona serían condenados a dos años de prisión. Fombona ingresa en la cárcel de Eysses el 14 marzo de 1944, un viejo y siniestro caserón insalubre.

Trasladado a la de Compiègne el 18 de junio de 1944, fue deportado a Dachau el día 20 de ese mismo mes, donde le asignaron la matrícula 73.452. Permaneció prisionero hasta ser liberado por las tropas aliadas. Tras su regreso a Francia, por cuya liberación había expuesto varias veces su vida, siguió siendo una víctima más y se vio obligado a vivir casi veinte años en la ilegalidad.

 


Cincuenta y dos años después de la liberación, y de una manera casual, se produce un reencuentro entre José y su amigo Hans Lauduner, miembro de las Brigadas Internacionales (Austria) y que había coincidido con nuestro protagonista en Dachau.  

Lo relata Lauduner de esta manera:

 “Me había visto en la televisión francesa en otoño del año pasado y me había reconocido, después hizo indagaciones en la productora del reportaje y contactó por carta conmigo. Era más que natural que yo aprovechara la primera oportunidad para ir a visitarle.

   Así pude darme cuenta de lo mucho que significó para nuestros amigos españoles lo poco que yo pude hacer por ellos en el campo de concentración de Dachau. No se trataba de cosas materiales, que hoy corrompen a tantos: se trataba de pura supervivencia. Por eso hoy me siento tanto más orgulloso del pequeño regalo que me hicieron cuando nos despedimos en Dachau”.

De este encuentro entre Fombona y su gran amigo hay una foto que compartimos en esta biografía.

José María Fombona falleció en Niza, capital del departamento Alpes Marítimos en la Riviera Francesa, el día 19 de marzo de 2001, con 87 años.

 

                   . 

                                      Fombona con su mujer y Hans Landauer (Brigadista).
 


                                                            Fombona el tercero por la izda.


                                              Fombona interviniendo de pie.



Biografía elaborada por Luis Miguel Cuervo y Maribel Luna

Grupo Deportados Asturias

 

Fuentes:

- CDMH.

- José Nicanor Fernández-Fombona Laviana (Sobrino nieto)

- Arolsen Archives

- Registro Civil de San Martín del Rey Aurelio.

- Diario de José María Fombona Bernardo.

 

 Bibliografía:

- Boletín Interior de la Asociación Catalana de expresos políticos. 

- MARTÍN VALECIA, Alberto; Tesis doctoral: “Españoles en la resistencia francesa 1940-1945”. Director de Tesis: Joan Villarroya.

-  CUERVO FERNÁNDEZ, Luis Miguel; “Historia del Ejército de la República. Voluntarios del primer día” (inédito).


martes, 20 de julio de 2021

Avelino Abolí Álvarez, de San Martín del Rey Aurelio (Asturias)

 


Avelino nació el 21 de mayo de 1921, hijo de Manuel Abolí Torre natural de Ciaño (Langreo), minero y de Carmen Álvarez natural de San Andrés de Linares.  Nieto por línea paterna de Faustino Abolí y Jesusa Torre y por línea materna de José Álvarez y Josefa Álvarez, todos naturales de San Andrés de Linares.

Avelino nació en la Llave, pequeña aldea perteneciente a la parroquia de Linares en La Güeria  de Carrocera, valle cercano a la localidad de El Entrego, en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, anteriormente conocido como La Güeria de San Andrés. Más tarde viviría en Perlada, casería también perteneciente a la misma parroquia.

A pocos metros de la casa natal de Abolí estaba situada la casa del Comandante Mata, uno de los más conocidos guerrilleros asturianos. Como curiosidad, el nombre de “la Llave” nació de una talla que existía en un dintel de una casa del pueblo, los vecinos empezaron a decir: “donde la llave, donde la llave...” y así  fue como nació tan curioso nombre.

Avelino ingresa en las milicias republicanas el 22 de enero de 1937, con 17 años, quedando adscrito al Batallón Mixto de Ingenieros nº 2. Esta unidad del Ejército Popular fue organizada en Gijón en noviembre de 1936 y se dedicó principalmente a labores de fortificación en los diferentes sectores del concejo de Candamo. En setiembre de 1937 fue destinada al frente Oriental de Asturias, donde les sorprendió el final de la guerra en el Norte.


                                

También su padre con 48 años y perteneciente a la Agrupación Socialista Asturiana, participa en la defensa de la República.

Desconocemos si Avelino estuvo confinado en algún campo de internamiento francés durante el exilio en Francia, pero existen datos de que formaba parte  de la compañía militarizada (CTE) nº1  dependiente del ejército francés, reforzando las fortificaciones defensivas. Con ella fue capturado por los nazis en la ofensiva de la primavera  de 1940 y encarcelado como prisionero de guerra en una “prisión en el frente”, concretamente en el frontstalag 140 de Belfort. El ejército alemán tuvo muchos presos españoles capturados en Los Vosgos en este frontstalag, entre ellos Avelino, antes de ser trasladados al stalag XI-B en la localidad alemana de Fallingbostel, Baja Sajonia. En su placa de prisionero figuraba el número 358.  Permaneció en este campo hasta que  el día 25 de enero de 1941, tras perder la condición de prisioneros de guerra, como consecuencia del acuerdo entre el fascismo alemán y español, pasó a ser clasificado por los SS como un ”rotspanier”- un  enemigo político del Reich y del franquismo- y por ello fue destinado a la deportación hacia el campo de concentración de  Mauthausen.


Stalag XI-B de Fallingbostell, en Alemania . Autor Alan Moore.

Avelino consiguió sobrevivir a un doloroso viaje en condiciones insalubres en un tren para ganado. Sin alimento ni agua, algunos prisioneros ya no llegaban con vida al campo de concentración. En la madrugada  del 27 de enero  de 1941 llegaron a Mauthausen, era el mayor convoy de españoles que llegó a ese campo de concentración. El tren lo abarrotaban 1.506 compatriotas.

Tras el habitual ”ritual de entrada concentracionaria", despojo de sus pertenencias, rapado, desinfección, humillaciones…, Avelino fue registrado  con el número de prisionero 5661 y de ocupación minero, por lo cual probablemente su destino fue el trabajo en la  temible cantera. A partir de este día  pasó a formar parte del colectivo de españoles utilizados como  mano de obra esclava por los nazis, estando abocado a la exterminación por el trabajo.

Avelino tan solo permaneció dos meses en Mauthausen, fue seleccionado para ser trasladado - el día 29 de marzo de 1941- al subcampo de Gusen, un destino mucho más exterminador. Le asignaron el número 11163. No sabemos si los SS le eligieron porque estaba herido, enfermo o, simplemente, porque tenían que hacer sitio para un nuevo cargamento de prisioneros.

A pesar de su juventud, nuestro compatriota sólo pudo mantenerse con vida en Gusen  poco más de cuatro meses, hasta fallecer  el 12 de agosto de 1941; alrededor de las 7 h, según figura en el certificado de defunción del campo. Avelino Abolí Álvarez  fue asesinado por los nazis  a los 21 años, la causa de su fallecimiento nunca la conoceremos.

 

Biografía elaborada por Begoña A. Cienfuegos y Maribel Luna.

Grupo Deportados Asturias.


Fuentes:

-          Archivos Arolsen

-          CDMH Salamanca

-          http://cartasdelexilio.free.fr

-          Registro Civil SMRA

-          Archivo de Caen

-          Investigación Grupo Deportados Asturias

 (Colaboración de Sergio Montero “Monty”,  Luis M. Cuervo y Flor Menéndez.)


domingo, 11 de julio de 2021

MANUEL BONET GARCÍA, de Gijón (Asturias)

 


Manuel Bonet García nació el 12 de octubre de 1907 en Gijón. Era hijo del mecánico Manuel Bonet y de Dolores García, que le darían cinco hermanas y un hermano. Nada conocemos sobre la juventud de Manuel Bonet García hasta su matrimonio en Oviedo el 14 de marzo de 1934 con América Fernández González. La familia, a la que muy pronto se añadieron los pequeños Conchita y Manuel, residía en Gijón, donde sabemos que Manuel estaba afiliado a la sección de comercio de la UGT. Otro documento señala que en 1936 era maquinista y miembro del PCE. Al producirse el golpe de estado, Manuel Bonet tomó las armas para reprimir a los facciosos y a los pocos meses fue ascendido a teniente de infantería. Probablemente durante los combates en el Frente Norte, fue herido y perdió un brazo. Pese a ser considerado “inútil”, continuó sirviendo en el Ejército de la República y después de ser evuacuado de Asturias ascendió incluso a capitán. Ante la inminente caida de Barcelona, en enero de 1939 una gigantesca riada humana se puso en camino hacia la frontera francesa. De aquella triste “Retirada” formaron parte Manuel y América. Sus hijos Conchita y Manuel se habían quedado en Gijón.

 

Mientras América fue enviada a alguna residencia de mujeres, Manuel fue encerrado en el campo de Argelès, pasando luego a Saint-Cyprien, para regresar meses más tarde a Argelès. Como mutilado de guerra no fue movilizado, como el grueso de refugiados, para servir en las Compañías de Trabajadores Extranjeros. Gracias a las gestiones de la Liga de Mutilados e Inválidos de la Guerra de España, ligada al Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles, Manuel saldría en abril de 1940 con un nuevo destino. Sus mismos pasos siguió el escritor ciego Félix Carrasquer, quien relata así aquellas jornadas en su libro de memorias: “a primera hora del 14 de abril montamos en un camión una decena de mutilados con dirección a Perpiñán donde tomaríamos un tren (…). Traspasadas las alambradas (…) respirábamos hondo por (...) vernos al fin libres de la opresión, del hambre, de la arena (…) y de la pertinaz tramontana. Charlando para trabar amistad con quienes nos acompañaban, llegamos a la estación de Orleans, llamada Pressigny-les-Pins, en cuyo término existía un palacete propiedad de la República.” Este palacete era el château de la Valette, donde se llegó a atender a 2.500 exiliados mutilados.

A las pocas semanas de la llegada de Manuel Bonet a Pressigny-les-Pins, el ejército alemán lanzó su fulgurante ofensiva sobre Francia, que resistió apenas un mes. Con el armisticio firmado en Compiègne a finales de junio, el país quedó dividido en una zona de ocupación militar alemana y una zona “libre” en la que se instaló el régimen títere de Vichy. Manuel Bonet abandonó ese mismo mes de junio el château de la Valette para instalarse junto a su mujer América Fernández en la zona “libre”. El matrimonio encontró su nuevo hogar en la rue du général Sarrail de Montauban. Allí nació en febrero de 1941 su tercera hija, María del Carmen. En Montauban se encontraba el château Capou, que también albergaba gran número de mutilados de la guerra civil. Manuel era asiduo del château, donde encontraba a viejos camaradas y escuchaba con ellos Radio Moscú. Tomó así forma una célula comunista, que rápidamente sería desarticulada por la policía de Vichy.

 

En julio de 1941, decenas de españoles mutilados del château Capou fueron arrestados, entre ellos Manuel Bonet. El asturiano fue internado en el barracón B2 del campo  de Judes en Septfonds por decisión del prefecto. A finales del mismo mes fue enviado a la prisión de Tarbes y más tarde transferido a la de Toulouse para ser juzgado. El 20 de noviembre de 1941, Manuel Bonet fue condenado por el Tribunal Militar de la 17ª División Militar a 5 años de trabajos forzados, a la degradación de los derechos civiles y a una multa de 2.400 francos por “actividad comunista (…) en Montauban". En 1943, Manuel Bonet fue llevado a la cárcel de Eysses en Villeneuve-sur-Lot donde se encontraban presos muchos refugiados de la guerra civil. El 19 de febrero del año siguiente, los reclusos organizaron un motín, que fue reprimido de manera feroz por la policía de Vichy. Un grupo de republicanos españoles, entre los que estaba Manuel, fueron entonces entregados a las autoridades nazis. El 30 de mayo de 1944, los españoles salieron en tren hacia el campo de tránsito de Compiègne, donde permanecieron hasta el 18 de junio de 1944. Ese día fueron obligados a subir a un tren de ganado (nº I.229) que les llevaría al campo de concentración nazi de Dachau, cerca de Munich, donde llegaron el 20 de junio. Una semana más tarde, los aliados entraban en París.  

 

Manuel Bonet García fue el preso 73.126 del campo de concentración de Dachau. Allí permaneció hasta el 9 de noviembre de 1944, cuando fue transferido a Bergen-Belsen. Fue liberado en una fecha no especificada y en un lugar desconocido. En mayo o junio de 1945, Manuel fue repatriado a Francia y como miles de deportados fue acogido en el hotel Lutetia de París. Allí, a orillas del Sena, perdemos la pista de este asturiano. El resto de su viaje vital nos es por ahora desconocido. 

 

Biografía escrita por Claudine Allende Santa Cruz. Asociación MERE29,  Brest.

Fuentes: CDMH Salamanca, AD Pyrénées-Orientales, AD Tarn-et-Garonne, AD Lot-et-Garonne, Centrale d’Eysses, FMD.

GRUPO DEPORTADOS ASTURIAS

                                                       Homenaje en la Xunta el día 3 de febrero de 2023 El principal objetivo del Grupo Depo...