Manuel Suárez Fernández nació en San Cipriano de Pando, parroquia
rural de Oviedo el 10 de Julio de 1910. Era hijo de José Suárez Zapico, de profesión
labrador, y de María Fernández Fernández.
Se desconocen sus circunstancias vitales. Lo que sí es seguro
que se casa con Teresa Alonso Cima. También
se desconoce si la pareja llegó a tener hijos. Su rastro lo pierde su familia
en Motril (Granada) durante la guerra. Tal vez desde allí fuera incorporado al
frente catalán y más tarde, con la caída definitiva del frente republicano, se
hubiera refugiado en Francia hasta la entrada del ejército alemán. El caso es
que aparece como deportado a Mauthausen procedente del Stalag I-B de Olsztyn- Hohenstein.
Polonia (en alemán Stalag de Allenstein). De allí parte el 6 de agosto de 1940
junto con otros 168 republicanos españoles. Tras tres días infernales de viaje,
llegan a Mauthausen el 9 de agosto de 1940.
Ese convoy sería el segundo en llegar al campo. A Manuel se le asigna el número 3623.
El 24 de enero de 1941 es trasladado al subcampo de Gusen,
donde se le asigna el número 9721. Allí muere el 31 de Julio de 1941.
Durante todo su internamiento Manuel utiliza el nombre de su
hermano Baltasar y la fecha de nacimiento también de éste, lo que
posteriormente llevó a grandes confusiones al intentar aclarar su verdadera
identidad. Así, en 1981 el propio Baltasar, el hermano de Manuel, escribe desde
Oviedo a la Amical de Mauthausen en Barcelona para interesarse por el posible
paradero de su hermano. Pero si Baltasar escribía no podía ser la misma persona
que hubiera fallecido en Gusen. Se inicia así un largo proceso de aclaratorio.
La viuda de Manuel, Teresa, litiga incluso con las autoridades de las RFA alemanas,
para poder llegar a cobrar una pequeña indemnización por la deportación y
asesinato de Manuel. El proceso culmina en octubre de 1987. Su viuda es
indemnizada con 5.000 D.M. a los que hubo que restar los gastos del litigio y
de abogados. Se tiene constancia de que en ese momento Teresa residía en la
ciudad de Barcelona.
Uno de los testigos que firma una declaración sobre la
verdadera identidad de Manuel es el catalán José Egea Pujante, que en 1987 emite
un documento donde afirma haber conocido y haber estado internado junto con
Manuel en Mauthausen antes de que éste fuera trasladado al subcampo de Gusen,
dos meses antes de lo que fuera su propio padre, José Egea García.
El nombre de Baltasar Suárez aparece en los listados de Mauthausen
y en muchas publicaciones. El nombre real de la persona que debería aparecer
como asesinado en Gusen es Manuel Suárez Fernández.
En el momento de su fallecimiento tenía 31 años.
Biografía escrita por Virginia Gil Torrijos
Documentación: Maribel Luna
Grupo Deportados Asturias
Fuentes:
- Amical de Mauthausen y otros campos.
- Archivo de Caen
- Arolsen Archives
- CDMH (Centro Documental de Memoria Histórica)
- Hemeroteca Digital
- Registro Civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario