lunes, 1 de noviembre de 2021

José Llera Suero, de Barru (LLanes)

 



José Ramón Armando Llera Suero nació en Barru (Llanes) el 1 de noviembre de 1919[i], y era hijo de Ramón Llera Cue y María Suero Carrera, naturales respectivamente de Barru y Niembru, dedicados a la labranza, siendo el segundo de siete hijos.

 

Cuando en la Guerra Civil el frente de batalla pasa por el concejo de Llanes, se alistó como voluntario, en la Brigada que mandaba Fernández Ladreda, que operó en la zona; le faltaban dos meses escasos para cumplir los 18 años. Se alistó en el cercano pueblo de Balmori (“salió de Balmori…”)[ii]. Eran los días en que el frente de batalla se paralizó en Llanes, como consecuencia de la resistencia en la zona de El Mazucu y que los hombres de Ladreda defendieron tenazmente el pueblo de Balmori (evacuado de civiles por el mando republicano). Y en esa unidad debió de hacer los pocos días –escasas seis semana- que quedan de guerra en Asturias,

 

A la caída del Norte, debió de salir por mar a Francia y pasar a Cataluña, pues sabemos que combatió en el frente del Segre (Lérida), y con el fin de la guerra en dicha zona –como tantos otros- pasó a Francia, y estuvo confinado a los Campos de Concentración del sur de Francia que alojaron al Ejército Republicano en retirada.

 

José María Álvarez Posada (“Celso Amieva”) nos da varias referencias en su libro Asturianos en el destierro, Francia (Ayalga, Salinas, 1977) de su periplo y de su muerte en un campo de concentración nazi. Cuando el autor se encuentra en el campo de internamiento francés de El Barcarès, procedente de Argelès-sur-Mer, con César Sánchez Argüelles (Posada - Llanes 1908 / Toulouse 1959), que procedía del campo de Saint-Cyprien, éste le trae la noticia de que allí quedó “uno de tu pueblo, Pepe Llera”. De retorno, cada uno al campo de origen, le escribe y César le contesta con rapidez, ya que indica “tuve suerte, pues me contestó enseguida. Estaba con mi pariente Pepe Llera”. Aunque lo trata de pariente y en otra ocasión de primo, propiamente era primo de los hermanos Llera Posada que a su vez eran primos de José María.

 

 Todo parece indicar que Pepe Llera debió estar todo el tiempo que permaneció internado en Francia en el mismo campo de concentración, ya que en la siguiente reseña, y una vez creadas las C.T.E en la que se enrolaron tantos españoles una nueva misiva de César le trae noticias y señala: “Tuve carta de César. Partía para la frontera belga, encuadrado en una C.T.E. Pero sin Pepe Llera. No eran del mismo campo o subcampo. Llera partiría encuadrado en otra. Yo, por uno que salía para Saint-Cyprien, le mandé este recado a Pepe: ‘escápate de ahí esta misma noche. Argelès se encuentra a 6 kilómetros en la playa. Entra de noche en este campo y escóndete donde puedas, Cuando suene diana, búscame en el campo…tal, barraca…tal. Yo te proporcionaré trabajo aquí y ya saldrás en alguna expedición que te guste, de campesinos o de lo que sea. Pero nada de compañías militarizadas’.[iii] Llera recibió mi consejo y no se atrevió a seguirlo o no quiso. Sin embargo muchos iban así de Argelès a Saint-Cyprien y viceversa. Poco después Llera me escribió desde un departamento norteño”.

 

Y ahí Celso Amieva perdió la pista de su “primo”, en Francia, aunque todavía tiene un recuerdo para él cuando hace un recuento de sus conocidos en las C.T.E.: “De Llera nada supe en concreto. Muchas compañías quedaron en poder de los invasores. ¿Qué habría sido de ellas?” En su Barru natal se le tenía por desaparecido en Francia. Lo cierto es que en El Barcarès se alistó en una CTE, la nº 115, que se formó en dicho campo el 28 de diciembre de 1939 que quedó acantonada en la comuna de Morhange (departamento de Mosela) próxima a la Línea Maginot, en  concreto a los sectores de Boulay y  Faulquemont.

 

Pero como se temía cayó en manos de los invasores alemanes, y no después de mucho tiempo porque en el mes de octubre de 1940, y aparece con el más importante bloque de españoles detenidos, aunque como prisioneros franceses, con indicación de las CTE en que estaba y el Fronstalag de detención, también uno de los más numerosos el nº 140, en Belfort (Territorio de Belfort). [iv]

 

Desde dicha instalación –propia de la zona del frente de guerra-  fue conducido al Stalag XI-B ubicado en Fallingbostel, próximo a Hannover (Baja Sajonia) con un buen número de compatriotas, sin que podamos precisar la fecha de ingreso pero si su número: 86.838. De allí parte y dos días después llega al Campo de Concentración de Mauthausen, donde ingresa el 27 de enero de 1941, se le asigna el número 5.596 y da el nombre de su padre y de su madre como personas de contacto. Pocos datos más detalla su registro en el KL Mauthausen, aparte de señalar aquí que nació el 2 de noviembre de 1920[v], de estado soltero, religión católica y de profesión minero (Bergmann). La profesión parece ser una manifestación de conveniencia.[vi]

 

Fue la mayor expedición de deportados de republicanos españoles, 1478, de los 1506 prisioneros, en total, de los que acabarían asesinados 1146, más del setenta y siete por ciento. Entre los asturianos, la proporción fue aún mayor, fue también el mayor contingente de asturianos, fueron 20 los asesinados de los 24 que formaban parte de dicho convoy. Uno de ellos, el salense, Segundo Rodríguez Alonso siguió idéntica trayectoria desde El Barcarés, en la CTE, fronstalag, stalag, campo y subcampo, donde acabó muriendo unos días antes

 

Entre los españoles de dicha expedición algunos alcanzaron notoria fama, como el conocido fotógrafo, catalán de militancia comunista, Francisco Boix Campo, artífice junto a otros de la sustracción de un importante lote de fotos del departamento de fotografía del Campo de Mauthausen, y cronista gráfico de su liberación. Su itinerario no debió diferir mucho del de Pepe Llera.

 

“Cuando, en mayo de 1940, las líneas francesas se desfondan y en pocos días la Werhmacht penetra profundamente en territorio francés, muchos republicanos españoles caen prisioneros de los alemanes. Entre ellos se encuentran Boix y la mayor parte de sus compañeros. En el caso de Boix, su periodo como prisionero de guerra trascurre primero en el Fronstalag 140, en el cuartel de Bougenel (Belfort), y más tarde en Besançon, donde termina su periplo francés. Ya en 1941, es conducido al Stalag XI-B, situado en Fallingbostel (actual estado federal de la Baja Sajonia). Tan solo 15 días después es conducido a Mauthausen en una deportación de 1.506 republicanos españoles que llega allí el 27 de enero de 1.941.”[vii]

 

  Otros, como el oscense José de Dios Amill, relató en sus memorias[viii] el viaje    de Fallingbostel a    la estación de Mauthausen:

 

“El vagón que nos habían destinado iba repleto hasta los topes de hombres hacinados como sardinas en lata. […] Nos dieron un pedazo de pan, un trozo de salchichón y una botella de agua […] Los dos días que pasamos en aquel tren fueron de continuo sufrimiento […] Cada vez que cambiaba el turno para estar de pie o tumbados había una hora de intervalo que servía para comer, charlar y fumar […] los alemanes nos había dado una lata de unos diez litros y en ella hacíamos nuestra necesidades. Por turno, cada dos horas, la vaciábamos en un agujero que había para ello en un rincón del vagón. […] nos convertimos en unos seres a los que ya nada inmutaba, solo era nuestra animalidad la que se revelaba […] Ya empezaba a clarear el día cuando nos hicieron bajar por turno, vagón por vagón, para controlar aquella avalancha de presos. Descendimos del nuestro a los gritos y golpes de los terribles S.S,…vimos las calaveras como símbolo de la muerte en sus cuellos, bocamanga y gorra…Proferían gritos ininteligibles que sembraban el terror.

 

            De la subida a la colina donde se encontraba al Campo, señala:

 

Pronto iniciamos la subida de una colina acuciados por los gritos y los palos de nuestra terrible escolta. Nos resultaba difícil caminar por un trayecto de continua pendiente […] Nos cruzamos con pequeños grupos de cinco o seis hombres que llevaban el traje rayado propio de los presidiarios. Con extremo candor, pensamos que habría allí algún penal sin llegar a darnos cuenta que aquella sería nuestra vestimenta dentro de poco. Lentamente, pero siempre hostigados por los S.S: íbamos ascendiendo por la larga pendiente […] cuando estábamos llegando a la puerta vimos por los alrededores más grupos de presos con traje rayado. Así nos dimos cuenta de que procedían del campo. Por fin apareció ante nuestra moradas la gran portalada que daba entrada al campo y que de verdad resultaba imponente […] La cruzamos y fuimos a parar a una gran plaza donde nos hicieron formar en grupos y filas de cinco, entre todos llenábamos el recinto; probablemente pasábamos de dos mil.”

                                                                                                                    

Llera, en Mauthausen, permaneció poco más de dos meses, ya que el 8 de abril de 1941  ingresa en el principal de los campos anexos, el de Gusen, con el número 11.988, donde muere –oficialmente a las 2 de la mañana del 27 de noviembre de 1941, en Mauthausen- a los 22 años, recién cumplidos.[ix]

 

En la última alusión, Álvarez Posada, nos relata: “Al regresar del campo de Mauthausen los españoles que lograron sobrevivir, trajeron consigo la larga lista de sus muertos; casi siete mil. En ella figura mi pobre primo José Llera Suero, de Barro (Llanes), fallecido en Gusen (la más terrible sucursal de Mauthausen) a los 21 años, en la primavera de 1941”[x].  Y allí inserta un bello y emocionado romance, de tono elegíaco, a Pepe Llera, que recorre su vida desde su alistamiento hasta convertirse en humo en el cielo de Austria, al borde del Danubio:

 

Tronaba la artillería

por los contornos de Llanes.

Tú te escapaste de casa

 y sin consultar con nadie /

te presentaste a Ladreda:

 “Dame un fusil comandante.”

De la cabeza a los pies

te miró el héroe al instante:

 “Vuelve a tu casa rapaz,

aquí quiero hombres cabales.”

“Si tu fusil no me das

darámelo algún cadáver.”

“Toma el primero que encuentres

 y vamos hacia delante…”

José Llera, José Llera,

sube a bordo y marcha avante,

Asturias queda sin ti

Y tu sin tu comandante…

Ya sobre la piel de España,

de un combate a otro combate,  

proyecta tu adolescencia

dimensiones de gigante.

José Llera, José Llera,

en tu uniforme no cabes.

Carabinero en el Segre,

sus aguas tiñe tu sangre.

Campos de concentración

en Francia ya se te abren…

Y el capo del Más Allá,

con su negrura aguardándote.

Danubio azul, el que rojo

se ha vuelto a fuerza de sangre,

va contando onda por onda

los crímenes alemanes,

 las ergástulas de Gusen,

la escalera de Mauthausen.

Allá por el cielo de Austria

con rumbo a tus ideales,

humo que fue José Llera,

te evadiste en espirales…

Soldadito de Ladreda

digno de tal comandante,

va, José Llera, tu nombre

propagado por el aire.

Con tu nombre van tu ejemplo,

Tu martirio, tu romance.

 

José Luis Villaverde Amieva



[i] No ofrece dudas la fecha de nacimiento que citamos de José Ramón Armando Llera Suero (RC de Llanes, Nacimientos, año 1919, nº 332).

 

[ii] Así nos lo indicó su hermana Milagros (“Casilda”) Llera Suero (1922-2017), que contaba en aquel momento con 15 años.

 

[iii] Vid. Emilio Muñoz Valle, La xíriga como lenguaje secreto en la Segunda Guerra Mundial (Las jornadas de Dunkerke referidas en el argot de los tejeros por un testigo presencial, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 99, Oviedo, enero-abril 1980, págs. 127-134. Se refiera a una carta escrita en xíriga, enviada a Celso Amieva, por César Sánchez Argüelles. En la nota 7 se refiere a que esta carta de Amieva a Pepe Llera, fue escrita también en xíriga. Todo parece indicar que Pepe Llera había sido teyeru.

 

[iv] Centre de Information sur les prisonniers de guerre. Liste officiel de prisonnieres français. Liste Officiel nº 34,  París 21 de octubre de 1940 (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb34458709m/date)

 

[v] En la fecha referida 2.11.1920 nació otro hermano fallecido al poco de nacer. Desconocemos la razón de quitarse un año.

 

[vi] AROLSEN ARCHIVES, International Center on Nazi Persecution: (https://collections.arolsen-archives.org/en/search/?s=Llera%20Suero).

 

[vii]  Benito Bermejo, Francisco Boix, el fotógrafo de Mauthausen, Barcelona: RBA, 2002; página 49.

 

[viii] José de Dios Amill, La verdad sobre Mauthausen, Biografies i Memóries, Barcelona: Sírius edicions, 1995 (págs. 23 y ss.)

 

[ix] Foundation de Memoire de las Deportation (http://www.bddm.org/liv/details.php?id=III.2.#LLERASUERO); y Benito Bermejo y Sandra Checa, Libro Memorial, españoles deportados a los campos nazis. Madrid, Ministerio de Cultura, 2006 (*Asturias, Llanes, José Llera Suero […],), coinciden en el lugar de fallecimiento.

 

 

[x] No es exacto el dato de que murió en la primavera de 1941, aunque por la edad indicada, 21 años, deducimos que la edad exacta de Pepe Llera era conocida por Amieva; aunque ocho años mayor que él, vivió en Colombres desde 1917 y en Barru -de donde era natural su madre- desde 1930; además de primo de sus primos y vecinos de proximidad.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRUPO DEPORTADOS ASTURIAS

                                                       Homenaje en la Xunta el día 3 de febrero de 2023 El principal objetivo del Grupo Depo...